Restaurantes2020-05-08T13:07:05+02:00

Restaurantes

FINALITZA EL TERCER CAMP DE TREBALL DE LES TRINXERES DEL CALVARI

El passat diumenge 23 de juliol es va donar per finalitzat el tercer Camp de Treball de les Trinxeres del Calvari. Durant dues setmanes 24 joves i 3 monitors d’arreu de Catalunya han desenvolupat tasques de descoberta de les trinxeres que hi han al voltant de l’Ermita del Calvari. A banda d’aquestes tasques els joves han pogut gaudir de xerrades, visites guiades a diferents espais històrics de la Batalla de l’Ebre, visita al Centre d’Informació de l’Energia de la C.N. d’Ascó, Jocs tradicionals promoguts per l’Associació Cultural Lo Llaüt, piscina i acampada entre altres.

5 Actividades que hacer en Ascó durante la primavera

Con la llegada de la primavera, los días se hacen más largos y los paisajes que rodean Ascó empiezan a coger un color especial. A continuación, os hacemos 5 propuestas para disfrutar de Ascó durante esta época del año, que os permitirán descubrir el patrimonio del pueblo, compaginando visitas culturales, actividades en la naturaleza y degustaciones de productos locales.

Excursiones a pie

Las temperaturas cada vez más agradables y el sol omnipresente hacen que sea el momento idóneo para disfrutar de las actividades al aire libre. Qué preferís: ¿excursiones en la orilla del río, a la cima de una montaña, a lugares históricos…? ¡Hay muchas opciones! En nuestro artículo senderismo por Ascó encontraréis 8 rutas diferentes, todas señalizadas, para que podáis explorar los paisajes que rodean Ascó. No olvidéis que la naturaleza es nuestra casa y es necesario tratarla de manera responsable y ser respetuosos con la flora y la fauna que habitan en ella.

Bajada en piragua por el Ebro

Si os gustan las actividades acuáticas, una de las mejores formas de conocer el Ebro es, sin duda, hacer una excursión en piragua. No olvidéis los prismáticos para poder observar las aves de cerca… ¡La tranquilidad del río y la diversidad de flora y fauna os sorprenderán! Desde el embarcadero de Ascó podéis empezar vuestra aventura hasta Móra la Nova (3h aprox) o hasta Miravet (5h aprox), si os apetece hacer una excursión más larga. Varias empresas de la Ribera d’Ebre alquilan piraguas individuales y dobles (recomendable si vais con niños/as) y también podéis apuntaros a una excursión con monitor/a. Encontraréis toda la información aquí.

Fin de semana de artesanía y enología

Como ya viene siendo tradición, a finales del mes de mayo Ascó organiza la Muestra de Artes y Oficios. Durante un fin de semana entero, tendréis la oportunidad de viajar a la época medieval y descubrir el pasado artesano de la población. El casco antiguo y la morería de Ascó, una de las más representativas del Ebro catalán, se transforman en un museo al aire libre, donde artesanos de toda Cataluña muestran su arte hecho con materiales muy diferentes (cristal, hierro, tallo, cerámica…). Es la ocasión perfecta para visitar el patrimonio del pueblo y al mismo tiempo entretener a los más pequeños con los talleres de manualidades y espectáculos programados. La edición de 2023 tendrá lugar del XX al XX de mayo. Y si además os gusta el vino, ¡tenemos el plan perfecto para el fin de semana! Después de visitar la Muestra de Artes y Oficios, podréis disfrutar del Tastavin’s y degustar vinos de la provincia de Tarragona, como por ejemplo de la DO Terra Alta, DOQ Priorat, DO Montsant y DO Tarragona.

Ebrelumen: festival de videomapping en la Ribera d’Ebre

Este joven festival del audiovisual y de la naturaleza nació en la primavera del 2021. Cada fin de semana desde finales de abril hasta principios de junio, los pueblos de la Ribera d’Ebre organizan una proyección de videomapping en espacios singulares centrados en el patrimonio natural, material e inmaterial relacionado con el río Ebro. En Ascó podréis disfrutar de este espectáculo de imágenes y música en la orilla del río y conocer el patrimonio histórico a través de visitas teatralizadas en el castillo de Ascó, visitas guiadas en los espacios de la Batalla del Ebro y paseos a bordo de “Lo Roget”, con degustaciones de productos locales. La edición de este año tendrá lugar del 14 de abril al 13 de mayo de 2023 en 10 pueblos de la Ribera d’Ebre y la proyección en Ascó se realizará el día 12 de mayo de 2023. Encontraréis toda la información y la programación en la página web delEbre Lumen.

Paella popular en la Ermita de Santa Paulina

Santa Paulina es la patrona de Ascó y, como no podía ser de otra forma, tiene una ermita a su nombre. Antiguamente, la ermita estaba situada en la entrada del Pas de l’Ase, al lado del río, en un sitio donde parece ser que hubo un gran poblado íbero-romano. Según la tradición local, la imagen de la Santa se fue río abajo durante una riada y se quedó atascada en una roca donde se construyó la ermita inicial.

El abandono y las crecidas periódicas del río hicieron que ésta terminara desapareciendo. En el año 2003 se construyó una nueva ermita, en una zona forestal conocida como Mas de Prades, lejos del río. Desde entonces y alrededor del 6 de junio (festividad de Santa Paulina), se celebra una paella popular para toda la población. Si tenéis ganas de pasar un gran día en la naturaleza y conocer una fiesta local, ¡no lo dudéis ni un segundo!

Este año, la comida popular tendrá lugar el día XX de junio. Podéis comprar las entradas en la Oficina de Turismo.

El castillo de Ascó

La torre, recientemente reformada, es una visita obligatoria que, además, proporciona una vista panorámica privilegiada del río y del municipio. El castillo de Ascó, ubicado en el punto más alto del pueblo, fue una de las principales plazas andalusíes del Ebro catalán. Con el hisn (castillo) se controlaban las tierras que subían hasta el Montsant (y el pueblo de Margalef). Durante la ocupación musulmana, Ascó era un pueblo activo, lleno de trajinantes, comerciantes que navegaban en llaüt por el río y campesinos que trabajaban las tierras fértiles a orillas del río. Con la ocupación cristiana, el castillo no perdió importancia y los templarios decidieron crear allí una encomienda por su posición estratégica, con un excelente control visual de las tierras de los alrededores y del río Ebro. Se cree que, en ese momento, el castillo se amplió y se reforzó.

Del castillo tan solo se conservan algunos restos, de los cuales destaca la garita. Actualmente, el castillo se encuentra en proceso de rehabilitación para conservar los restos y adecuarlo turísticamente. El castillo se puede visitar de forma libre y gratuita.

Cronología

0
1182: Cesión a la Orden del Templo
0
1312: Disolución de la Orden del Templo
0
1318: Donación a la Orden del Hospital
0
1640: Fortaleza durante la Guerra de los Segadores

Historia

Durante los siglos de ocupación musulmana, el castillo fue la residencia del valí de Siurana. A partir de la reconquista cristiana llevada a cabo por Ramón Berenguer IV, el castillo quedó en manos de los condados catalanes. Posteriormente, en el año 1182, su hijo Alfonso II de Aragón «el Casto», cedió el castillo y los pueblos de Ascó y Riba-roja a la Orden del Templo. Los templarios ocuparon el castillo hasta su disolución en 1312. El castillo de Ascó también sufrió el asedio, ordenado por el rey Jaime II de Aragón, que en el año 1318 lo dio a la Orden del Hospital.

Esta orden tuvo presencia en Ascó hasta el siglo XIX, aunque el castillo sirvió de fortaleza durante la Guerra de los Segadores (1640) y sufrió una grave destrucción. Más adelante, durante la Guerra de Sucesión y, posteriormente, las Guerras Carlistas, el castillo fue desmantelado.

CAMP DE TREBALL – DESCOBERTA DE LES TRINXERES DEL CALVARI

El dilluns dia 12 de juliol, Ascó donava el tret de sortida al camp de treball Descoberta de les trinxeres del Calvari.
El Consorci Memorial de la Batalla de l’Ebre (COMEBE) i la Fundació Escolta Josep Carol gestionen aquest mes de juliol tres camps de treball vinculats a la batalla de l’Ebre, que tenen com a eix l’arqueologia en alguns dels espais del que fou el combat més important de la Guerra Civil. L’objectiu és recuperar trinxeres i vestigis d’aquests llocs històrics i iniciar-ne les tasques de rehabilitació. Aquesta activitat forma part del programa de camps de treball organitzat per la Direcció General de Joventut.
La presentació del camp als participants va anar a càrrec de la Sra. Teresa Ferré, Directora del COMEBE, la Sra. Carolina Baiges, Regidora de Turisme de l’Ajuntament d’Ascó i la Sra. Mireia Vila, arqueòloga.

Los Perxes

Se designan así los antiguos porches que daban entrada a las murallas de Ascó. En la calle de Baix encontramos los del Ciego, Baijunca i Cavaller; en la calle Hospital, y adjunto a la casa del mismo nombre, encontramos el perxe de Peresans; en la calle de la plaza Nova, el perxe de Santo Domingo, y en el Pla de Vallxiqué, la Porta de la Tarda, hoy dia desaparecida.

En la Placeta se encuentra otra de las puertas de la villa y en la calle de la Mola aún se conserva les Portetes, un estrecho callejón de entrada y salida clandestina de la villa.

Cocas ‘de recapte’

Es una coca típica de muchas comarcas, especialmente en nuestra región.

Se trata de una coca salada que en Ascó lleva como ingredientes, sobre una base fina de pan, pimiento rojo asado, mucha cebolla y arenque o longaniza fresca.

Es una delicia para los paladares más exigentes.

  • FORN DE PA – PASTISSERIA MONTAÑA – Carrer Plaça Nova, 42
  • FORN DE PA – PASTISSERIA – CAFETERIA GRA-BO – Carrer Joan XXIII, 2

Title

Go to Top