Restaurantes2020-05-08T13:07:05+02:00

Restaurantes

XII Mostra d’arts i oficis i Tastavin’s Ascó

Dona gust visitar Ascó el cap de setmana de Tastavin’s i la Mostra d’Arts i Oficis. El poble es posa de gala i ens mostra tots els seus actius.

Passejar pels carrers, plens d’artesans diferents, que ens mostren tots els passos a l’hora de fer una figura de vidre, o un full de paper, o figures de ferro… és molt interessant, tant per adults com per criatures!

I els camins et porten al Tastavin’s, lloc de trobada imprescindible a començar o acabar el passeig i de riures regats amb vins de 4 DOs… per tots els gustos i colors.

M’agradaria destacar les tres activitats complementàries d’aquest edició: les visites comentades pel poble i pel castell, que ens donen a conèixer tot el patrimoni, per la majoria desconegut, d’Ascó: les voltes i sitges, la moreria, la mesquita… i el castell, recentment reconstruït i sorprenent… i el tast de vins a sobre del Roget. Què us he de dir? Una combinació que tot amant de la natura i del vi no pot deixar de provar.

Descobrint l’essència de l’Ebre

Coneixeu totes les espècies d’aus que viuen a l’Ebre?

L’Ajuntament d’Ascó i la Reserva Natural de Sebes ofereixen visites guiades a sobre del llaüt Lo Roget per veure i explicar la fauna que habita a l’Ebre. Jo, fins que no vaig fer la visita amb els experts de la Reserva, no em podia ni imaginar que l’Ebre fos un espai de trobada de tanta vida!

Tot un plaer navegar per espais de vegetació exuberant, per illetes i galatxos plens de vida.

No us perdeu l’experiència. De ben segur que us quedareu amb les ganes de saber-ne més!

 

Dies que es realitza durant el 2019:

11 i 18 maig

9, 22 i 23 juny

7, 20 i 21 juliol

4, 17 i 31 agost

8, 22 i 28 setembre

12 i 20 octubre

Més informació al Roget Ornitològic PDF.

 

 

BTT por Ascó

La segunda gran ruta cicloturística de les Terres de l’Ebre, después de la Vía Verde es el Camino de Sirga o GR-99.

Se trata de un recorrido que sigue el curso del río Ebro desde su nacimiento hasta la desembocadura, cerca de 1.150 kilómetros divididos en 59 tramos de 20 km pasando por las Comunidades Autónomas de Cantabria, Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña.

La puesta en valor del GR-99 fue incentivada por los principales actores del excursionismo y el senderismo del Estado Español, los que denominaron la ruta caminos Naturales del Ebro.

En las Tierras del Ebro el GR-99 es conocido como el Camino de Sirga. Desde antiguo, las aguas del Ebro han sido surcadas por las diversas civilizaciones que han hecho estancia: los íberos, los romanos, los sarracenos, los cristianos … Habitualmente las naves navegaban empujadas por la fuerza favorable de la corriente del río y los vientos. Pero de lo contrario, era necesaria la ayuda de los animales de carga y los sirgadors, hombres de fuerza, que desde los senderos que bordeaban el río estiraban cuerdas para empujar las embarcaciones llenas de mercancías río arriba.

En la Ribera de Ebro encontramos tres etapas de las 42 existentes, una de las cuales pasa por el término de Ascó, concretamente la etapa 38 que conecta Flix con Mora de Ebro.

Sin duda es una buena opción para conocer el río y nuestro pequeño territorio. Te animas? Más información en la Oficina de Turismo de Ascó o en la web: www.caminosnaturales.com

 

Rutas en wikiloc

Calle Sequerets

Con la expulsión de unos 800 moriscos y moriscas por parte de Felipe II de Aragón (III de Castilla) que ocupaban 154 casas, finaliza el periodo morisco en Ascó.
Se trata de una calle en forma de zigzag que los hospitalarios cedieron a la universidad y, ésta, lo convirtió en un secadero de frutos secos como higos y pasas. El nombre en diminutivo de los secaderos quedó como topónimo.

Forn i Pastisseria Gra Bo

Adreça: Carrer Joan XXIII, 2

Telèfon: 977 404 024

Horari: de 8 a 13.30 h i de 16.30 a 20 h

Particularitats: Producció de pa artesà – Granja – Entrepans variats – Pizza – Coca Recapte – Pasteleria variada – Pastissos Personalitzats – Rebosteria

Capacitat: 25 pax

Paso de Barca

El sector del frente del Ebro en Ascó fue, durante el inicio de la ofensiva republicana, un escenario importante en la acción del paso del río. En esta zona estaba previsto que cruzaran las fuerzas de la 35 División Internacional, mediante dos puntos de ruptura. Al norte de esta villa cruzarían las unidades de la XI Brigada Internacional Thälmann con el objetivo de tomar Ascó y avanzar en dirección a La Fatarella. Mientras, al sur de Vinebre- Ascó pasarían en primer escalón la XIII Brigada Internacional Dombrowski, con la misión de penetrar en el dispositivo enemigo, ocupar el cruce de Camposines, Corbera d’Ebre y avanzar hacia Gandesa. En segundo escalón cruzaría, por este mismo lugar, la XV Brigada Internacional Lincoln con la finalidad de coadyuvar en la ocupación de Ascó y continuar el avance hacia Gandesa tras la XIII Brigada. El lugar de ruptura, por donde cruzaron las fuerzas de la XIII y XV Brigadas, fue la confluencia del río de la Torre de l’Espanyol con el Ebro, doscientos metros aguas arriba del actual embarcadero de Vinebre. Esto es enfrente del antiguo punto quilométrico 181 de la línea de ferrocarril de Zaragoza a Barcelona, en la zona del Mossollo del Mas del Flare, en término municipal de Ascó. Mientras, el punto de paso de la XI Brigada se fijó al norte de Ascó en la zona de los Aubals.
Las unidades franquistas que defendían el sector de Ascó formaban parte de la 50 División. Concretamente eran el XVI y XVII Batallones de Mérida en primera línea, y el IV Batallón de Gerona en la retaguardia en las cercanías de La Fatarella.

El ataque en el sector sur se inició a las 03.00 horas, de la noche del 25 de julio de 1938, operaron a la vanguardia las compañías del 50 Batallón Adam Mickiewicz, de la XIII Brigada Internacional. Después de corto tiroteo, las fuerzas franquistas sorprendidas por la magnitud de la embestida retrocedieron una parte campo a través, en desorden, mientras otras se refugiaron en el interior de Ascó. Rápidamente, el avance de las tropas republicanas continuó. La XV Brigada cruzó tras la XIII y amplió la brecha en el dispositivo enemigo. A la vez, en el sector norte, la XI Brigada Internacional empezó a pasar a las 04.00 horas, frente a una resistencia más organizada que dificultó el cruce.

La profunda penetración de las fuerzas republicanas de la XIII y XV Brigadas debilitó la defensa franquista y las unidades republicanas ocuparon Ascó a las 10.40 de la mañana. Posteriormente, en el interior del túnel ferroviario próximo a este municipio, se instaló el puesto de mando del teniente coronel Juan Modesto Guilloto León, jefe del Ejército del Ebro. También se estableció un hospital militar republicano.

 

Imatge 1: Forces republicanes de la 35 Divisió Internacional a Ascó. Fuerzas republicanas de la 35 División Internacional en Ascó. Font/Fuente: (Archivo Histórico del PCE).
Imatge 2: Imatge propagandística de les forces republicanes a Ascó. Imagen propagandística de las fuerzas republicanas en Ascó. Font/Fuente: (Archivo Histórico del PCE).
Imatge 3: Al centre de la imatge, el tinent coronel Juan Modesto, cap de l’Exèrcit de l’Ebre al seu lloc de comandament instal·lat al túnel d’Ascó. En el centro de la imagen el teniente coronel Juan Modesto, jefe del Ejército del Ebro en su puesto de mando instalado en el túnel de Ascó. Font/Fuente: (Archivo Histórico del PCE).

 

Title

Go to Top