Restaurantes
Actividades fluviales
L’Ebre ha estat una de les vies de comunicació més importants de la Península Ibèrica.
Ibers, fenicis, romans, musulmans i posteriorment cristians utilitzaren l’Ebre com a eix de comunicació. Durant el període medieval es forjà l’economia fluvial a l’Ebre i cada vegada apareixien més llaüters i altres oficis relacionats amb la navegació fluvial. L’activitat, que només cessava en casos puntuals com riuades o guerres augmentà lentament fins a principis del segle XIX. Fou a partir d’aleshores que la navegació per l’Ebre anà disminuint fins acabar desapareixent a causa de l’aparició del ferrocarril, les carreteres i la construcció dels embassaments de Mequinensa, Riba-roja i Flix.
Actualment la navegació ha estat recuperada per al turisme i oci.
A Ascó, podeu navegar amb embarcacions sense motor com piragües i caiacs (individuals o dobles) o bé amb embarcacions de motor de petit calat a través de diferents empreses especialitzades.
També podeu navegar per l’Ebre a través de la rèplica moderna d’un llaüt (l’embarcació típica de l’Ebre català que té els seus origen en l’època musulmana), anomenat ‘Lo Roget’, nom d’un antic bandoler morisc que va evitar la seva expulsió l’any 1609. Es fan viatges turístics entre Ascó i el Pas de l’Ase durant els períodes que la navegabilitat fluvial es permesa.
Empreses d’esports fluvials amb lloguer:
INAUGURADES LES OBRES DE SENYALITZACIÓ I CONSOLIDACIÓ DEL CAMÍ DE SIRGA – CAMÍ DE RIU (GR99)
Aquest matí, la Cosellera de la Presidència, Hble.Sra.Laura Vilagrà Pons, acompanyada per la Presidenta del Consell Comarcal de la Ribera d’Ebre, Sra. Gemma Carim, la Directora dels Serveis Territorials del Departament de la Presidència a les Terres de l’Ebre, Sra. Pilar Caballé Tudó, la Regidora de Turisme de l’Ajuntament d’Ascó, Sra. Carolina Baiges i alcaldes i regidors de la comarca ha donat per inaugurada les obres de senyalització i consolidació del Camí de Sirga – Camí de Riu, així com la consolidació del ferm del Pas de l’Ase.
El camí de Sirga, s’està convertint en un referent pels amants del senderisme i a la vegada un actiu turístic de gran valor per Ascó que ja forma part de la Marca de Senderisme a Catalunya promoguda per l’Agència Catalana de Turisme.
Bar Nucleo
Adreça: Carretera de Camposines, 43
Telèfon: 977 406 095
Horari: de 6 a 23 h
Tipus de cuina: Tapeo i pizzes artesanes
Capacitat: 45 pax
Particularitats: Divendres i dissabte Montaditos / Vermouth / Promoció en combinats / Sopars de grup
Casal d’avis Sant Miquel
Adreça: Carrer del Riu, 32
Telèfon: 977 406 263
Horari: de 9 a 21 h
Correu electrònic: bg_carmen@hotmail.com
Tipus de cuina: Entrepans
Capacitat: 124 pax
Ruta de senderismo por las ermitas de Ascó
Si os gusta combinar excursiones y patrimonio, os proponemos una ruta que os llevará a visitar las cuatro ermitas de Ascó. Durante el trayecto, podréis disfrutar de la tranquilidad rural y de los paisajes de ribera, donde el río Ebro es el protagonista. Os recomendamos que llevéis calzado cómodo, bebida y comida, para que podáis terminar la excursión con un buen pícnic. El recorrido es lineal (8 km solo ida), mayoritariamente plano con algunas subidas y es apto para pequeños y grandes.
Podéis empezar el itinerario en laermita de Sant Miquel d’Ascó, situada en la entrada norte del pueblo y donde hay plazas de aparcamiento. La ermita, de una sola nave cubierta con vuelta de cañón, se distingue por su porche exterior, abierto por tres arcos. La puerta de arco de medio punto está formada por trece dovelas y en la piedra clave está grabado el año 1741, aunque se desconoce el año de construcción y se cree que esta fecha hace referencia a alguna renovación. La ermita normalmente está cerrada, pero la podréis visitar durante la fiesta de Sant Miquel de Maig, que tiene lugar el sábado más cercano al 8 de mayo.
Para llegar hasta el segundo punto del recorrido, la capilla de la Mare de Déu del Carme ituada en el acceso sur, tendréis que cruzar casi todo el pueblo (unos 500 metros). Una vez salgáis del municipio, podréis seguir andando unos 350 metros por la pasarela situada en la parte izquierda de la carretera, con una espectacular vista del río. Bajando unas escaleras llegaréis a la ermita, situada muy cerca del río, ya que la Mare de Déu del Carme es la patrona de los navegantes y pescadores. Debido a la construcción de la vía del tren, la capilla fue trasladada en el año 1882 al lugar donde se encuentra actualmente. La capelleta se convierte en el punto de encuentro de los feligreses todas las tardes desde el día 16 de julio (festividad de la Virgen del Carmen) hasta el dia 24 (vigilia de San Jaime), donde se celebra la novena de la Mare de Déu del Carme, una tradición religiosa muy arraigada en Ascó.
Para llegar a la siguiente parada del recorrido, tendréis que cruzar la carretera e ir hacia el Calvari, tal como está señalizado. Siguiendo las indicaciones, pronto encontraréis un camino de tierra que sube hacia la colina, donde se encuentra la ermita del Calvari. Durante el ascenso, pasaréis por un bosque de pinos, siguiendo un Vía Crucis hecho con cruces metálicas numeradas (es aquí donde se hace una procesión por Semana Santa). ¡Cuando paséis la cruz número XIV habréis llegado al Calvari! Al lado de la ermita encontraréis una pequeña construcción de madera con una libreta dentro, en la cual podréis escribir vuestro nombre y la fecha de la excursión. Es un lugar magnífico para admirar la vista espectacular del pueblo, el castillo de Ascó, los campos de almendros de les Illes, los pueblos vecinos de Vinebre y la Torre de l’Espanyol y el río Ebro, que se abre paso en medio de este escenario.
Si os apetece alargar la excursión, os proponemos visitar la cuarta ermita de Ascó, la ermita de Santa Paulina. Una vez hayáis bajado del Calvari, tendréis que cruzar otra vez la carretera C-12B y durante unos 300 metros tendréis que caminar por la izquierda de la calzada en sentido sur (dirección contraria a Ascó), hasta encontrar la primera entrada a mano izquierda. Una vez hayáis cogido el camino, tendréis que ir siguiendo las indicaciones y andar por la pista de asfalto rodeada de olivares y pinos durante 4.5 km hasta la ermita de Santa Paulina, situada en la zona forestal de Mas de Prades. Desde la ermita, podréis admirar las excelentes vistas de las montañas que rodean Ascó, mientras descansáis en la zona de pícnic. Además, es un buen lugar para observar la fauna (cabra hispánica, jabalí y muchas especies de aves) y encontraréis paneles explicativos. Si vais acompañados de niños pequeños, después de visitar la ermita del Calvari, es recomendable ir en coche hasta la ermita de Santa Paulina.
Los Perxes
Se designan así los antiguos porches que daban entrada a las murallas de Ascó. En la calle de Baix encontramos los del Ciego, Baijunca i Cavaller; en la calle Hospital, y adjunto a la casa del mismo nombre, encontramos el perxe de Peresans; en la calle de la plaza Nova, el perxe de Santo Domingo, y en el Pla de Vallxiqué, la Porta de la Tarda, hoy dia desaparecida.
En la Placeta se encuentra otra de las puertas de la villa y en la calle de la Mola aún se conserva les Portetes, un estrecho callejón de entrada y salida clandestina de la villa.